Por Francisco Javier Santiago Toca
Desde el siglo pasado, la incorporación de la televisión como un elemento más de la vida cotidiana, en especial en lo relativo a cubrir la necesidad de ocio e información, trajo consigo un incremento en el consumo de contenidos audiovisuales similar al que estamos experimentando en la actualidad.
Millones de personas que hasta entonces habían coordinado su pensamiento de forma local, comenzaban a consumir los mismos contenidos, a las mismas horas y de una manera más globalizada. La bendición y la maldición de la televisión tradicional consistía en que se trataba de una experiencia compartida. Esto desaparece cuando cada uno tenemos ecosistemas personalizados. Sigue leyendo “La televisión del futuro”