Por Leire Agüero
Decreto de alarma en toda España, epidemia, crisis, infectados, coronavirus… términos que resuenan en el aire en los últimos días.
Todo comenzó el pasado 17 de noviembre: el primer caso en el mundo de coronavirus. El paciente cero, de 55 años procedente de la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia.
El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que hasta la fecha no había sido detectado en humanos. Provoca una afección respiratoria como la gripe; tos, fiebre… En casos graves puede producir una neumonía. Lavarse las manos regularmente, y evitar tocarse la cara es uno de los pasos prioritarios a seguir para protegerse.
Sentarse frente al televisor y escuchar los informativos genera una mezcla de miedo, tristeza, aflicción… uno no acaba de creerse lo que está sucediendo. Sigue leyendo “La epidemia del coronavirus: reducir la inversión en ciencia, investigación y desarrollo no es una opción” →